Holaaaaa Queridaaaaas ¿Te sientes sin energía? Hay diferentes hábitos que pueden estar consumiendo toda tu energía, a continuación te los menciono para que los tomes en cuenta:
No cumples tus promesas: Retrasar lo inevitable desgasta. Cumple a tiempo para que los demás te tomen en serio. Ha llegado el momento de decir ¡basta, no quiero! Y no pasa nada. Es mejor decir lo que sientes a tener que cargar con las consecuencias durante años.
No tienes prioridades
Qué es lo que realmente quieres en tu vida? Busca lo que te llene a nivel emocional y físico para que puedas estar tranquilo.
Llenar tu agenda de pendientes absurdos solo hace que pierdas el control y al final terminas satisfaciendo las necesidades de los demás sin importar lo que a ti te hace feliz.
Tu casa es un desorden: En un espacio limpio, ordenado y despejado automáticamente te sientes mucho mejor. Un lugar lleno de cosas que ni siquiera utilizas provoca ansiedad y apatía.
No escuchas a tu cuerpo: Por la monotonía de los días olvidamos que somos seres vivos. Sometemos a nuestro organismo a largas jornadas, presión y estrés, sin escuchar lo que nos dice.
Es prácticamente imposible sobrevivir ante tanta exigencia. Necesitas tomar aire fresco, meditar y hacer ejercicio para eliminar toxinas.
Llevas una vida sedentaria: ¿Cada cuánto te mueves? No importa que pases mucho tiempo en la oficina: no acostumbres a tu cuerpo a estar sentado. Si lo haces, la función de tu organismo entra en un círculo vicioso de apatía. Sin embargo, cuando empiezas a moverte y realizas, por lo menos, una caminata de 30 minutos al día, la liberación de endorfinas incrementa el nivel de energía que te mantendrá alerta.
Te preocupas en exceso: Preocuparse por los problemas cotidianos es normal. Lo alarmante es cuando no puedes controlar la preocupación, y la ansiedad es la que dirige las emociones.
Esta se manifiesta por medio de síntomas como:
-
Inquietud
-
Fatiga
-
Tensión muscular
-
Irritabilidad
-
Insomnio
Esto sucede porque hay más actividad en el hemisferio cerebral izquierdo, es decir, el pensamiento lógico y racional trabaja sin parar. Lo que debes hacer en enfrentar lo que le causa miedo y reforzar su autoestima.
¿Tienes algunos de estos hábitos?